Buenas y malas características

 

Los siguientes puntos pueden ser de interés y ayuda para juzgar a los bon sai en concursos, así como para los propietarios que los deseen presentar a éstos o a exhibiciones.

Las siguientes son características positivas:

1. Un fuerte y bien formado tronco, que se adelgaza hacia arriba, na ciendo de forma natural de la tierra.

2. Un buen abanico de raíces superficiales que, naciendo en la base del tronco, se extienden en todas direcciones desapareciendo gradualmente en la tierra.

3. Una copa bien formada con ramas bien situadas y espaciadas, naciendo naturalmente del tronco.

4. El árbol apareciendo lo más natural posible en su entorno.

5. El tiesto en sí, preferiblemente con esmaltes monocromos, debe estar en proporción con el árbol, formando una unidad artística. Tiestos decorados o policromos pueden ser utilizados, pero pueden aparecer demasiado recargados cuando contengan árboles en flor o fruto.

6. El árbol debe estar situado en el tiesto de forma que se cree un equilibrio visual. Por ejemplo, si la base del tronco está hacia el lado de la derecha, el peso principal de la copa debe estar hacia la izquierda.

7. Las flores o frutos de las variedades que son cultivadas para producirlos, deben estar lo más proporcionadas posibles en tamaño. Por ejemplo, una manzana de tamaño normal aparecería absurda en un árbol de 25 6 50 cm de altura.

8. Si se usan variedades de árboles de hojas grandes, es mejor disponer de pocas ramas, para conseguir un efecto general de tipo <impresionista>, siendo cada hoja una ancha pincelada verde. Las hojas pinnadas (compuestas) dan la impresión de una ramita con hojas pequeñas.

9. Un árbol creciendo con sus raíces abrazando una roca, éstas deben realmente adherirse a ella, y no estar meramente envolviendo la piedra.

10. Un árbol debe estar plantado bien elevado sobre su maceta, de forma que el nacimiento de las raíces y la base del tronco sean visibles, si es contemplado a nivel de la vista, por encima del borde del tiesto.

11. Piedras, gravilla, musgo o cualquier otro elemento que cubra la superficie de la tierra, debe aparecer natural.

12. Si se exhiben especies caducifolias en invierno, cicatrices o marcas no naturales provenientes del entrenamiento, deben ser invisibles,

Los siguientes son defectos que deben ser evitados o corregidos.

a) Un tronco débil o mal formado o que parezca como si fuera simple mente una rama clavada en la tierra.

b) Ramas mal espaciadas o cruzadas, o aquellas que se tocan una a otra.

c) Ramas mal cortadas que no han cicatrizado el corte.

d) Efectos elaboradamente artificiales, a menudo causados por una in correcta utilización del alambrado, provocando curvas absurdas.

e) Raíces cortadas visibles por encima de la tierra o raíces fibrosas muertas saliendo de la tierra.

f) Un árbol situado en un exagerado desequilibrio.

g) Flores o frutos claramente fuera de proporción con el tamaño del árbol.

h) Un tiesto que no está en armonía con el árbol que contiene. Por ejemplo, una maceta decorada o policroma usada para árboles de flor o fruto. Los tiestos de plástico son estéticamente no recomendables.

i) Una masa de follaje tal que oculta el tronco, dando al árbol !a apariencia más bien de un arbusto o seto.

Un árbol plantado con la base del tronco y la superficie de la tierra hundida muy por debajo del reborde del tiesto.

k) Superficie de la tierra desarreglada, y decoración de ésta con objetos inadecuados, como piedras raras u ornamentos.

l)Un árbol cultivado en un estilo totalmente ajeno al de su especie.